Ratio de endeudamiento
El resultado de dividir el total de obligaciones de una empresa por su capital; indica el porcentaje de deuda y de capital que la empresa está usando para financiarse. Por ejemplo, una ratio de endeudamiento elevada suele indicar que una empresa ha adoptado una estrategia agresiva para financiar su crecimiento mediante deuda.
Reembolso
Fecha en la que el emisor de un bono le devuelve la cantidad prestada (el principal) al tenedor del bono.
Referencia (Benchmark)
Medida con la que se compara la rentabilidad de una cartera. Para el total de los activos, la referencia puede ser personalizada o consistir en la media o la mediana de un grupo comparativo.
Rentabilidad bruta al vencimiento
También llamada «rentabilidad al vencimiento», se refiere a la rentabilidad total generada por un título, incluidos el crecimiento del capital aportado y la rentabilidad acumulada esperada, si se mantiene hasta el vencimiento.
Rentabilidad bruta de la inversión
Representa el flujo de caja anual histórico con respecto al principal de un bono. Suele hacer referencia al flujo de caja que se espera generar por los intereses en un año, pero también puede incluir el reparto de rentas o ganancias de capital.
Rentabilidad efectiva
Si el cupón recibido se reinvierte, la rentabilidad que genere será la rentabilidad efectiva. En el caso de los bonos clásicos, la rentabilidad efectiva en un periodo de tipos de interés crecientes suele ser superior a la rentabilidad ofrecida para compensar el efecto compuesto del pago del cupón.
Resultado bruto de explotación
El ebitda (Earnings before interest, tax, depreciation and amortisation) es un indicador financiero que suele usarse para comparar la rentabilidad de diversas empresas o sectores. De forma resumida, es el resultado de restarle a los ingresos brutos de una empresa los gastos de explotación y se trata de un indicador de uso común en análisis bursátil.
Riesgo de crédito
El riesgo de crédito de un bono está vinculado al riesgo relativo de impago del cupón o del principal, por lo que la solvencia del emisor afectará significativamente al tipo de interés que tendrá que pagar sobre sus bonos. Los inversores suelen exigir mayores rentabilidades cuanto mayor es el riesgo de crédito, por lo que, cuanto más riesgo conlleve una empresa, mayor rentabilidad ofrecerán sus bonos.