Relación precio-ganancias
EEl precio actual de la acción de una empresa dividido entre sus ganancias por acción. Sirve de orientación sobre la opinión del mercado acerca de las perspectivas de ganancias futuras de una empresa. Cuanto más alta sea la relación, más deberán crecer los beneficios de una empresa para justificar el precio actual de su acción.
Relación riesgo/remuneración
Una relación que compara las rentabilidades previstas de una inversión con la dimensión del riesgo asumido.
Rendimiento
Se refiere o bien al interés recibido de un valor de renta fija o a los dividendos recibidos de una acción. Se suele expresar como un porcentaje basado en los costes de la inversión, su valor de mercado actual o su valor nominal. Los dividendos representan una participación en los beneficios de una empresa, que los abona a sus accionistas en determinados momentos del año.
Rendimiento (bonos)
Se refiere a los intereses recibidos de un valor de renta fija y se suele expresar anualmente como un porcentaje basado en el coste de la inversión, su valor de mercado actual o su valor nominal.
Rendimiento (ingresos)
Se refiere a los ingresos recibidos de una inversión y se suele expresar anualmente como un porcentaje basado en el coste de la inversión, su valor de mercado actual o su valor nominal.
Rendimiento (renta variable)
Se refiere a los dividendos recibidos por el tenedor de acciones de una empresa y se suele expresar anualmente como un porcentaje basado en el coste de la inversión, su valor de mercado actual o su valor nominal. Los dividendos representan una participación en los beneficios de una empresa, que los abonan a sus accionistas en determinados momentos del año.
Rendimiento de la distribución
La cantidad que se prevé que distribuya el fondo a lo largo de los próximos 12 meses, expresada como un porcentaje del precio de la acción en una fecha determinada. Se basa en los ingresos brutos previstos menos los gastos corrientes.
Rendimiento de las ganancias
Las ganancias por acción divididas entre el precio de mercado de la acción, expresado como un porcentaje. Equivale a la relación precio/ganancias y puede usarse para comparar las ganancias de la empresa frente a las rentabilidades de los bonos, que son valores de renta fija.
Rendimiento del dividendo
Ingresos anuales distribuidos por una empresa como un porcentaje del precio de su acción en una fecha concreta.
Rendimiento histórico
El rendimiento histórico refleja las distribuciones declaradas a lo largo de los últimos 12 meses, como un porcentaje del precio por acción, en la fecha indicada.
Rendimiento real
La rentabilidad de una inversión, ajustada por los cambios en los precios en una economía (inflación).
Rendimiento subyacente
Se refiere a los ingresos percibidos por un fondo gestionado, y suele expresarse como un porcentaje anual del valor actual del fondo.
Renta variable
Acciones de propiedad de una empresa. Permiten a los inversores participar en los beneficios potenciales de una empresa, pero también en el riesgo de perder toda su inversión si la empresa se declara en bancarrota.
Rentabilidad absoluta
El aumento o descenso en el valor de un activo en un periodo de tiempo en particular, expresado como un porcentaje.
Rentabilidad del capital
El término para la ganancia o pérdida generada por una inversión a lo largo de un periodo en particular. La rentabilidad del capital incluye solo la ganancia o pérdida de capital, y excluye los ingresos (en forma de pagos de intereses o dividendos).
Rentabilidad real
La rentabilidad de una inversión, ajustada por los cambios en los precios en una economía (inflación).
Rentabilidad relativa
La rentabilidad de un activo en un periodo determinado en comparación con una referencia particular. Se expresa como la diferencia entre la rentabilidad porcentual del activo y la de la referencia, y también se conoce como alfa.
Rentabilidad total
La ganancia o pérdida derivada de una inversión a lo largo de un periodo en particular, incluidos los ingresos y la revalorización del precio en dicho periodo. Los ingresos pueden ser en forma de intereses para los bonos o de distribuciones de dividendos para las acciones.
Riesgo
La probabilidad de que la rentabilidad de una inversión difiera de lo previsto. El riesgo incluye la posibilidad de perder parte o el total de la inversión original.
Riesgo de crédito
El riesgo de que no se pague una obligación financiera y de que se produzca una pérdida para el prestamista.
Riesgo de duración
El riesgo de que el precio de un valor de renta fija (bono) o fondo de bonos cambie considerablemente cuando cambien los tipos de interés. Cuanto mayor sea la duración de un bono o fondo de bonos, más sensible será y mayor riesgo presentará frente a los cambios en los tipos de interés.
Riesgo de impago
El riesgo de que el acreedor de un préstamo no reciba los intereses y un reintegro total del mismo a su vencimiento.
Riesgo de inflación
El riesgo de que la inflación reduzca la rentabilidad de una inversión. (Véase también rentabilidad real)
Riesgo de tipos de interés
El riesgo de que una inversión de renta fija pierda valor si los tipos de interés suben.