Hoy en día, el mundo cambiante y dinámico en el que vivimos está dominado por cuatro grandes temas: la expansión y renovación de infraestructuras, el cambio demográfico, la creciente concienciación medioambiental y la innovación tecnológica. Nos afectan a todos, un día tras otro. Nuestro objetivo es explotar de forma disciplinada las oportunidades a largo plazo creadas por estas tendencias temáticas.
El fondo se concentra en cuatro temas principales: demografía, medioambiente, infraestructura e innovación. Cada uno de ellos está dividido en dos subtemas.
El valor de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente. Es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente.
Seguir leyendo
Demografía
Vivir más años, más sanos y de forma más inteligente
El urbanita del siglo XXI
Medioambiente
Hacia un mundo sin carbono
Agua, residuos y reciclaje
Infraestructura
Un déficit de billones de dólares
Los aspectos esenciales de la vida
Innovación
La nube y la conectividad
La nueva cara del transporte
Demografía
El cambio demográfico es constante, y las necesidades de las personas cambian a medida que envejece la población. Otra tendencia es la urbanización: el desplazamiento de la población a ciudades y centros urbanos en todo el mundo. Por un lado, nos concentramos en soluciones para una población de edad creciente y la tendencia hacia una vida más sana e inteligente. Por otro, buscamos compañías que satisfacen la demanda del consumidor moderno y se benefician de la urbanización global.
Medioambiente
En pleno cambio climático, la concienciación medioambiental de la gente aumenta con rapidez. Para cumplir los objetivos climáticos fijados, las emisiones de CO2 deben reducirse drásticamente en todo el mundo en las próximas décadas. La transición hacia las energías renovables juega un papel decisivo a este respecto, pero también prestamos atención al suministro de agua limpia y a la gestión y procesamiento sostenible de los residuos.
Infraestructura
Sin infraestructura, aspectos de nuestra vida cotidiana que damos por sentado serían inconcebibles. De igual modo, la economía solo puede crecer y prosperar si tiene una infraestructura que funcione correctamente. De cara a 2030 habrá un déficit de inversión de varios billones de dólares, que deberá cerrarse o al menos reducirse. Desde rutas de transporte hasta suministro de energía inteligente y redes de fibra óptica: entre las empresas en las que podemos invertir figuran las que garantizan el buen funcionamiento de la economía y de nuestra vida cotidiana.
Innovación
El rápido avance de la digitalización parece no tener límite. Los procesos de negocio se trasladan a la «nube» y todos los dispositivos electrónicos se interconectan entre sí. Al mismo tiempo, el sector del transporte está a punto de experimentar cambios enormes, como por ejemplo motores alternativos (eléctricos y de hidrógeno) y conducción autónoma. Algunas de las compañías implicadas en estas áreas tienen excelentes perspectivas de crecimiento.